Una nueva era de descubrimientos

Explorando el futuro del combustible a partir del viento y el agua: juntos, en este paisaje de clima difícil, construirán la primera planta integrada, comercial a escala industrial del mundo para producir combustibles sintéticos neutros para el clima.
"Haru Oni nos está llevando a un nuevo territorio. Paso a paso estamos explorando el futuro. Abriendo un camino hacia la descarbonización. Por nuestro planeta, por la sociedad, por nuestros nietos."
Marcus Speith, Lider del Proyecto Haru Oni en Siemens Energy
Video

El futuro de los e-fuels comienza exactamente aquí

Latitud: -53° 09' 45.00" S Longitud: -70° 55' 21.00" W

Liderando el mundo – Para el mundo

Siemens Energy, junto a varias compañías internacionales lideradas por HIF, está desarrollando e implementando la primera planta integrada comercial a escala industrial en el mundo para producir combustibles neutros hacia el medio ambiente (e-Fuel).
La región está muy orgullosa de estar en el centro de este proyecto pionero. En cierto modo, la gente aquí está a la vanguardia de una expedición que energizará al resto del planeta.
Cesar Norton, Presidente de HIF

El futuro comienza en el fin del mundo

Los exploradores, nunca toman el sendero conocido

Ellos siguen su curiosidad más allá de lo conocido. Y lo mismo ocurre con nuestro equipo de ingenieros exploradores. Donde muchos verían nada más que llanuras planas y ovejas alborotadas por el viento, nosotros vimos potencial.

 

El propósito del proyecto Haru Oni ​​es utilizar los fuertes vientos de Chile, en la región de Magallanes, para generar combustible neutro para el clima. Dadas sus excelentes condiciones de viento y los consecuentemente bajos precios de la electricidad, Chile tiene un potencial muy alto para la producción, exportación y uso local de hidrógeno verde comparándolo internacionalmente. Además, las exportaciones en forma de combustibles líquidos son la mejor forma de aprovechar la energía eólica fácilmente disponible en Magallanes.

Se buscan hombres: para viajes peligrosos. Salarios pequeños, frío glacial, largos meses de completa oscuridad, peligro constante, regreso seguro dudoso. Honor y reconocimiento en caso de éxito.
Ernest Shackleton (1874-1922), explorador antártico y secretario de la Royal Scottish Geographical Society

La audacia ha estado aquí antes

La Patagonia jugó un papel vital en la expedición antártica del famoso explorador Ernest Shackleton. Fue desde aquí en 1916 que lanzó la valiente misión de rescate para salvar a su tripulación naufragada. Como ejemplo de ambición, liderazgo y determinación, Shackleton tiene algunos seguidores. Pero un siglo después, eso es lo que hemos hecho.

Convirtiendo el viento y el agua en esperanza

Los combustibles sintéticos y el optimismo pronto fluirán desde Haru Oni.

 

Con su enorme potencial para la producción de energía eólica, se ha estimado que la región de Magallanes podría generar siete veces la cantidad de electricidad que produce actualmente toda la matriz eléctrica de Chile.

 

Muchas áreas y sus poblaciones en todo el mundo se beneficiarían al convertirse en actores de una economía de e-metanol, incluidas las áreas desérticas sin recursos para producir energía verde a partir de biomasa, regiones ventosas con poco o ningún desarrollo industrial y países exportadores de petróleo que están buscando nuevas oportunidades de negocio.

Llevando vida verde a los autos viejos

Es de alguna manera irónico, que una parte del mundo donde hay muy pocas carreteras, esté desempeñando un papel muy importante en el sostenimiento de los autos deportivos modernos y clásicos en las calles.

 

El 70% de todos los Porsche fabricados todavía están en uso, y Porsche ve el combustible sintético como una solución para mantener los autos antiguos en funcionamiento durante las próximas décadas. Esta es una de las razones por las que el fabricante de automóviles está invirtiendo en el proyecto Haru Oni.

 

Como usuario principal del combustible, Porsche está planeando en la primera fase utilizar los eFuels de Chile en proyectos icónicos. Esto incluyen el uso de eFuels en la flota de Porsche Motorsports, en los Porsche Experience Centers y, más tarde, en los autos deportivos de producción en serie. El fabricante de automóviles deportivos comenzará con una inversión inicial de aproximadamente 20 millones de euros.

Sustainablity Report

Honestamente, los objetivos de sostenibilidad no pueden ser definitivos.

A medida que los logramos, nos fijamos continuamente metas aún más ambiciosas.

Nuestra participación en la primera planta comercial de eFuels integrada del mundo contribuye al desarrollo de los combustibles alternativos del futuro. Utilizándolos, podemos contribuir aún más a la protección del clima.
Dr. Oliver Blume, CEO Porsche AG

Beneficios sustanciales, de la nada

El proyecto Haru Oni ​​está demostrando un amplio espectro de tecnologías innovadoras, relevantes para el clima, en un solo lugar.

 

El combustible sintético se produce a partir del agua, la energía eólica y el CO₂ capturado del aire. Es un portador de energía líquido que emite aproximadamente un 90 por ciento menos de CO₂ que la contraparte fósil. En el caso de la e-gasolina, es simultáneamente compatible con la infraestructura de combustibles líquidos existente.

El plan para el futuro

Fuerte red de partners

Para transportar energía renovable, desde regiones con abundante sol y viento hacia regiones hambrientas de energía, es necesario combinar de manera inteligente diferentes conocimientos y experiencia.

 

 

¿Qué sigue para la expedición Haru Oni?

Con la planta piloto de Haru Oni, estamos estableciendo nuestro primer puesto de avanzada en el viaje hacia la descarbonización del sector del transporte. Esto es solo el comienzo, pero tenemos grandes esperanzas en este paisaje llano.

 

En la fase piloto, la producción de e-Metanol alcanzará inicialmente alrededor de 750.000 litros por año para 2022. Parte del e-Metanol se convertirá en e-Gasolina (130.000 litros por año). Otras dos fases aumentarán luego la capacidad, primero a 55 millones de litros de e-Gasolina por año para 2024 y luego a más de 550 millones de litros por año para 2026. Esto es combustible suficiente para que más de un millón de personas conduzcan su automóvil de modo amigable con el medio ambiente durante casi un año.