Con el nuevo sistema de Certificación de Energía Limpia, Siemens Energy está implementando una herramienta segura y verificable para generar confianza en la sostenibilidad de las soluciones de energía verde.
Por Florian Bayer
Hay un antiguo proverbio en el mundo árabe: “Confía en Dios, pero ata tu camello.” Lo que es cierto en la vida cotidiana también vale para los negocios. Para casi todo lo que compramos, vendemos y consumimos, contamos con estrictos estándares, controles y certificaciones. Pero a esa verificación aún le falta en gran medida la energía verde que se supone que alimentará a toda la UE para el año 2050.
¿Cómo saber si el hidrógeno se ha producido a partir del carbón, en parques eólicos o en centrales hidroeléctricas? ¿Cómo comparar combustibles verdes de diferentes países? ¿Y cómo pueden saber los clientes finales si están comprando energía “verde” o “gris”? El sistema de Certificación de Energía Limpia que está siendo lanzado por Siemens Energy proporciona las respuestas.
Con la ayuda de la tecnología de contabilidad distribuida (DLT por sus siglas en inglés), y al conectar los activos físicos a la red blockchain, se emitirán certificados transfronterizos e intersectoriales de una manera aprobada por el gobierno. Siemens Energy y sus socios quieren mantener y elevar los estándares para la certificación de energía verde. Las futuras aplicaciones y productos energéticos se etiquetarán con un certificado, que identificará el origen energético del producto a lo largo de su cadena de valor. En cualquier momento del proceso, los proveedores, socios y clientes pueden encontrar información detallada sobre el proceso de producción. El sistema será abierto y operará a través de sectores y fronteras.
Los usos potenciales son múltiples. Algunas de las aplicaciones Power-to-X más prometedoras son los combustibles electrónicos: la energía de fuentes renovables se usa primero para producir hidrógeno verde, que luego se puede procesar para hacer combustible verde para aviones u otros productos, especialmente en el sector de la movilidad. Estas tecnologías están a punto de implementarse más ampliamente, incluso cuando Siemens Energy pone en marcha un sistema de certificación universal.

Honestamente, los objetivos de sostenibilidad no pueden ser definitivos.
A medida que los alcanzamos, constantemente establecemos otros más ambiciosos. Al energizar a la sociedad, creamos valor duradero para las generaciones futuras. Obtenga más información sobre nuestras áreas de enfoque y objetivos en nuestro nuevo Informe de Sostenibilidad 2021.
Certificado de sostenibilidad
Es el momento adecuado: los miembros de la UE no solo acordaron finalmente reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en no menos del 55 por ciento para 2030 y alcanzar la neutralidad total en carbono para 2050, sino que esta transición también se está acelerando a una velocidad sin precedentes gracias a la innovación tecnológica. La energía hidroeléctrica, la energía eólica y la energía solar desempeñarán un papel cada vez más importante en los años venideros. Las nuevas tecnologías, como las aplicaciones de Power-to-X, ayudarán a utilizar y almacenar la energía proveniente de fuentes renovables de manera sostenible.
“El suministro de energía y su uso en la fabricación de productos suelen ser invisibles para nosotros”, dice Monika Sturm, directora de Incubación y Estrategia en Digital Solutions Siemens Energy. “Es por eso que queremos darle una etiqueta que indique su sostenibilidad.” Está convencida de que el sector energético pronto seguirá el ejemplo de la industria alimentaria al permitir que los clientes sepan de inmediato si se trata de un producto verde o no.
"El suministro de energía y sus productos suelen ser invisibles para nosotros. “Es por eso que queremos darle una etiqueta que indique su sostenibilidad.”Monika Sturm, directora de Incubación y Estrategia en Digital Solutions Siemens Energy
Transparente y confiable
Según Sturm, el nuevo sistema tiene tres ventajas principales: en primer lugar, se reconocerá que los productos y aplicaciones certificados cumplen con todos los requisitos legales y reglamentarios a nivel nacional y europeo. Con el nuevo sistema, será más fácil demostrar el pleno cumplimiento legal.
En segundo lugar, se proporcionará información a los clientes finales de forma que se combine la máxima transparencia con un sistema de clasificación fácilmente comprensible, por ejemplo, mediante un código de colores. Esto también beneficiará a los productores y distribuidores, ya que las garantías confiables y comprensibles del origen del producto proporcionarán una ventaja competitiva, con clientes que prefiriendo productos “verdes” (e innovadores) sobre productos “grises” (y obsoletos).
Por último, pero no menos importante, la UE fomentará la transición verde ofreciendo reducciones financieras y descuentos para aplicaciones de energía verde certificadas. De esta manera, la UE pretende proteger su mercado interno de las desventajas competitivas frente a otras regiones, lo que podría socavar los altos estándares de la UE ("fuga de carbono"). Todos los productores sostenibles, tanto dentro como fuera de la UE, serán elegibles para los beneficios financieros otorgados por la UE, como reducciones aduaneras, una situación beneficiosa para los legisladores (quienes establecen los estándares) y las empresas ecológicas.
Almacenamiento de información distribuida
Al igual que la tecnología blockchain que sustenta las criptomonedas como Bitcoin, el nuevo mecanismo de certificación guardará todos los indicadores relevantes, como las emisiones de CO2, los tipos de activos, la localización y los códigos de tiempo en un token. Este token, o certificado, se guarda en una plataforma descentralizada y se adjunta directamente al producto o aplicación vendidos. El número de tales certificados corresponde exactamente al número de productos actualmente en el mercado. “El greenwashing mediante el doble conteo del CO2 ahorrado no será posible”, dice Sturm.
La capacidad de rastrear estos certificados de principio a fin, utilizando cadenas de bloques, garantiza un grado máximo de seguridad, transparencia y confianza. “Todo el mundo puede ver la misma información. Si una parte tratara de manipular o maquillar de verde las cifras, todos los demás lo notarían,” dice Sturm. Esto es especialmente importante en el comercio transfronterizo, donde la Comisión Europea tiene como objetivo prevenir el riesgo de fuga de carbono a través de la subcontratación a países con estándares de sostenibilidad más bajos.

Webinar sobre Servicios de Certificación de Energía Limpia
El amoníaco verde, el queroseno verde y el hidrógeno verde son excelentes, pero ¿cómo puede probar que su producto se fabrica utilizando un recurso de energía renovable? Mire este seminario web y descubra cómo un Certificado de energía limpia puede ayudarlo a rastrear la fuente renovable de su producto.
Nuevo estándar de la industria para la certificación
Actualmente, el nuevo sistema de certificación se está utilizando en varios proyectos piloto. Uno de estos implica extraer y escribir datos en tiempo real desde una turbina eólica a un sistema de plataforma descentralizado. Los desafíos son múltiples, ya que el sistema de certificación operará en la intersección de la política, la ciencia, la economía y el cumplimiento legal. Sin embargo, el progreso es sustancial y se generan nuevos conocimientos a diario. El lanzamiento del nuevo sistema está programado para el otoño de 2022.
La UE está adoptando un papel de liderazgo con respecto a la certificación de tecnologías verdes, pero las fuentes de energía sostenible también se están adoptando rápidamente en muchas otras regiones del mundo. En Oriente Medio, por ejemplo, los estados que en el pasado dependían de los combustibles fósiles para su propio suministro de energía y como producto de exportación, ahora están diversificando sus sistemas energéticos para hacer un mejor uso de la abundante energía solar. El gobierno de Australia también busca hacer un mayor uso de las tecnologías de bajas emisiones y espera crear 13.000 puestos de trabajo en la construcción de infraestructura de energía renovable, así como 16.000 puestos de trabajo en el negocio del hidrógeno limpio para 2050. Aquí, también, los inversores requerirán pruebas de que las soluciones empleadas son realmente sostenibles.
Dado que el nuevo sistema de certificación se ha desarrollado completamente desde cero, Siemens Energy coopera estrechamente con las asociaciones de certificación técnica en asuntos prácticos y tecnológicos. Otros socios, como las firmas consultoras, brindan importantes aportes legales y políticos para la implementación real. “Nuestro objetivo es desarrollar nada menos que el nuevo estándar de la industria”, dice Sturm. A juzgar por el esfuerzo y el alcance de este proyecto, pronto generará confianza en todo el sector energético como un instrumento que combina transparencia y verificabilidad.
Enero de 2022
Florian Bayer es un periodista independiente con sede en Viena, Austria, donde ha escrito para Zeit Online, Der Standard, y Wiener Zeitung.
Créditos combinados de imagen y video: Sebastian Philipp