Honestamente, este es nuestro futuro
Para transformar el sistema energético tenemos que transformar nuestra forma de pensar. Necesitamos ideas nuevas, frescas y diversas. Tenemos la suerte de contar con jóvenes excepcionales e inteligentes en todos los rincones del mundo. Conozcamos a tres de ellos.
“Tenemos que descarbonizar nuestro mundo paso a paso, y en equipo"
Aunque viven en distintas partes del mundo y tienen intereses diferentes, Xuqian Yan, Haoran Zhang y Marina Reis tienen en común la gran responsabilidad que sienten de afrontar el reto del cambio climático. La misma energía y entusiasmo en el desarrollo de soluciones es evidente cuando hablan; es el futuro de su generación, y comparten una determinación sin excusas, para mejorarlo: "el fracaso no es una opción".
También está claro que se sienten parte de un equipo, tanto como colegas como a través de las asociaciones establecidas con otras organizaciones para lograr un cambio real. "El trabajo en equipo es la clave de la victoria", afirma Haoran, un gran jugador de baloncesto.
"Pensamos más allá de nuestra propia empresa y nuestro propio país para lograr un mayor objetivo compartido". Esta mentalidad se siente nueva y diferente al enfoque de las generaciones anteriores. "Es la única manera de afrontar una crisis global, que exige un equipo global que compita hombro a hombro para encontrar soluciones que realmente generen un impacto".
“Nosotros, como seres humanos, somos responsables de la crisis climática, y los únicos que podemos detenerla somos nosotros"Haoran Zhang
No sólo retos, también oportunidades
"En realidad, estudié Ciencias Ambientales en mi primera carrera", dice Xuqian, "pero me cambié al mundo de la energía porque a menudo es la causa de los problemas ambientales. Puede que en el pasado se viera a la industria energética como el problema, pero ahora tiene que ser una gran parte de la solución".
A nivel personal, Xuqian vio que el sector energético le ofrece la oportunidad de cambiar el futuro y hacer una contribución real a la sostenibilidad.
Actualmente trabaja en soluciones de hidrógeno en Múnich (Alemania), concretamente en herramientas de diagnóstico diseñadas para optimizar el rendimiento de un sistema de electrólisis llamado Silyzer, que puede utilizar la energía eólica o solar para producir hidrógeno verde para combustibles. "El hidrógeno desempeñará un papel enorme en la transición energética. Está imponiéndose como la energía del presente y del futuro, porque su uso como combustible no genera CO2 ni contaminación atmosférica. Nuestras plantas electrolizadoras en escala de megavatios alrededor del mundo ya están aportando beneficios a las industrias del acero y del transporte, por ejemplo."
Consciente de que la tecnología del hidrógeno no es una varita mágica a la hora de transformar nuestro complejo sistema energético. Sus colegas están trabajando en otros desarrollos, como turbinas de gas aún más eficientes y preparadas para el hidrógeno en la actualidad. "honestamente, no podemos esperar a tener la solución universal perfecta; tenemos que empezar a marcar la diferencia ahora".”
Pero es el hidrógeno el que ocupa la mayor parte de las inquietudes profesionales de Xuqian, ya que esta nueva forma de generar y almacenar energía está llamada a expandirse masivamente y remodelar infraestructuras enteras en los próximos años. Hay que desarrollar soluciones de almacenamiento y transporte a largo plazo, dada la intermitencia y distribución desigual de las fuentes renovables, lo que exige una amplia colaboración.
"Necesitamos que otros nos acompañen en este viaje", dice Xuqian. "El respeto mutuo y una ambición común son esenciales".
"Una sola tecnología no es una varita mágica cuando se trata de transformar nuestro complejo sistema energético".Xuqian Yan
Almacenando grandes cosas
En Pekín (China), el planificador de ingeniería Haoran Zhang está desempeñando un papel importante en este viaje.
"Mucha gente no es consciente de que la energía renovable puede almacenarse", explica. "Pero lo cierto es que el desarrollo de la tecnología de almacenamiento a gran escala puede liderar la transición del consumo energético".
Haoran ha trabajado en el proyecto de almacenamiento de energía en aire comprimido. Este sistema es capaz de almacenar energía renovable, como la eólica y la solar, en forma de aire comprimido -lo que elimina el riesgo de una explosión repentina- y luego la libera para satisfacer la demanda en horas pico.
"Los compresores en los que trabaja nuestro equipo pueden capturar y utilizar grandes cantidades de CO2", señala. "Esto contribuye a alcanzar los objetivos de descarbonización, y las constantes mejoras que introducimos en el proceso de fabricación y en la eficiencia energética de los compresores que reducen aún más las emisiones de carbono".
Para Haoran, es absolutamente imperativo lograr la descarbonización. "No hay forma de evitarlo: compartimos el mismo destino con nuestra naturaleza".
Una visión equilibrada
La naturaleza también está constantemente en los pensamientos de Marina, una ingeniera de aplicaciones que trabaja en São Paulo, Brasil. Para ella, la naturaleza representa el equilibrio que todo el mundo busca, y la forma de reparar el daño que la actividad humana ha infligido es aprender de ella y combinar este conocimiento con la tecnología. "La naturaleza tiene todas las respuestas que necesitamos, y utilizando estas respuestas, podemos desarrollar las soluciones tecnológicas sostenibles que nos ayudarán a afrontar el cambio climático", comenta.
A nivel personal, Marina sigue buscando el equilibrio practicando yoga. Incorpora la sostenibilidad en su vida diaria y considera que su función en Siemens Energy es una forma importante de contribuir a la descarbonización mundial.
Al igual que Xuqian y Haoran, Marina trabaja en soluciones de descarbonización, que pueden aplicarse también al sector del transporte. El proyecto Haru Oni, en Chile, es un ejemplo de ello. "Estamos trabajando con socios para generar combustible sintético a partir del viento, el agua y el CO2 capturado del aire".
El proceso, explica, puede verse como una forma artificial de la fotosíntesis que realizan las plantas. "Es esencialmente lo mismo que hacen las plantas".
Y al igual que sus colegas, Marina considera que la transformación del sistema energético no es negociable: "No puedo aceptar la idea de que los humanos lo destruyan todo. Podemos hacerlo mejor. Y tenemos que hacerlo. Tenemos que restablecer el equilibrio del planeta. Esto no ocurre agitando una varita mágica. Es un trabajo duro. Pero es estupendo ver que se puede conseguir con tecnologías que ya están disponibles hoy en día".
“Todos los problemas podrían tener soluciones más sencillas si aprendemos de la naturaleza.”Marina Reis
Personalidades, trabajos y continentes diferentes. Pero los tres tienen un objetivo común y la misma honestidad sobre su responsabilidad para ayudar a impulsar la transformación que el mundo necesita. Con la actitud y la energía que aportan a nuestro equipo, están haciendo que el mañana sea diferente hoy.