
Zarpando hacia una potencia flotante eficiente
Con SeaFloat, nuestros ingenieros han creado una central eléctrica flotante pionera y altamente eficiente en una barcaza móvil y autoportante. Conozca al equipo que está detrás del proyecto Estrella del Mar III en República Dominicana.
La movilidad, el despliegue rápido y la flexibilidad marcan nuestro futuro
Hemos retomado la idea de las centrales eléctricas flotantes y hemos llevado nuestros últimos bastidores de turbinas de gas de alta eficiencia a dispositivos flotantes, definiendo así una nueva clase de centrales eléctricas flotantes. La evolución de las centrales eléctricas de ciclo abierto y combinado de la tierra al mar se basa en nuestras exitosas series de turbinas de gas (por ejemplo, SGT-800, o SGT-8000H), en las series probadas de turbinas a vapor (por ejemplo, SST-600, SST-5000) y en nuestras series confiables de generadores (por ejemplo, SGen-100A, SGen-2000P).La movilidad, la flexibilidad y el hecho de no necesitar adquisición de terrenos son las características más destacadas que diferencian a las centrales eléctricas SeaFloat de las centrales terrestres convencionales. Estas características incluyen un corto plazo de entrega debido al alto grado de prefabricación y al concepto mejorado de "plug & play", así como a la reducción de las inversiones totales del proyecto, lo que las hace interesantes para diversas aplicaciones.
Es posible electrificar zonas remotas con centrales móviles SeaFloat que permiten el despliegue y el desarrollo e impulsan el crecimiento económico en estas zonas.
Al poder suministrar energía rápidamente, los países que se enfrentan a catástrofes como huracanes o terremotos pueden recibir ayuda rápida. Las centrales móviles SeaFloat pueden ayudar a reconstruir los países que sufren daños o destrucciones de infraestructuras, aportando esperanza a la población y seguridad financiera a los bancos y prestamistas.

Asegurando la energía de proa a popa
El CEO de Seaboard en República Dominicana, Armando Rodríguez, explica cómo Estrella del Mar III, una planta de energía híbrida flotante, reducirá las emisiones de CO2 y traerá estabilidad a la red nacional.
En que puede contar
¿Está buscando una planta de energía de ciclo combinado altamente eficiente pero tiene un espacio limitado o simplemente necesita un suministro de energía móvil? ¿O desea reemplazar uno de sus activos antiguos con una planta de energía de ciclo combinado altamente eficiente pero se enfrenta a riesgos de suelo elevados o riesgos de terrenos abandonados? ¿Necesita una planta de energía robusta de ciclo simple que cubra los picos de carga en condiciones difíciles?
Las centrales eléctricas de alta eficiencia, preinstaladas en barcazas, plataformas o embarcaciones pueden ser la respuesta.
Confíe en nuestro equipo asesor de SeaFloat para que lo ayude con las optimizaciones de casos comerciales y el soporte técnico ya en las primeras fases del proyecto.
Esta es nuestra gama de centrales eléctricas SeaFloat
La gama de plantas de energía SeaFloat ofrece una selección de diferentes tamaños de ciclo combinado basado en aeroderivados (por ejemplo, SGT-A35), turbinas de gas industriales de tamaño medio (por ejemplo, SGT-750, SGT-800) y turbinas de gas de servicio pesado (por ejemplo, SGT-8000H). Optimizadas para los requisitos específicos del proyecto en cuanto a potencia, eficiencia y régimen de carga, todas las aplicaciones se pueden instalar en diferentes tipos de dispositivos flotantes, como una barcaza simple, una plataforma típica (por ejemplo, plataformas de petróleo y gas), una unidad flotante de producción y descarga (FPSO) o Unidad de Regasificación y Potencia de Almacenamiento Flotante (FSRPU). SeaFloat es la forma más alta de modulación que proporciona plantas de energía en una sola pieza como activo móvil o para una instalación permanente. Con enfoque en el negocio de Petróleo y Gas, SeaFloat hace que los fósiles sean más ecológicos mediante la utilización de soluciones de ciclo combinado en alta mar para reducir el consumo de combustible y las emisiones de gases de efecto invernadero.El SGT-800 combina un diseño simple y robusto, de alta confiabilidad y fácil mantenimiento, con alta eficiencia y bajas emisiones. Con más de 340 unidades vendidas y más de 6 millones de horas de funcionamiento equivalentes, el SGT-800 es una excelente opción para aplicaciones industriales o de petróleo y gas.
El SST-600 es una turbina de vapor diseñada para operar dentro de rangos de velocidad de 3.000 a 18.000 rpm para generadores o accionamientos mecánicos de hasta 200 MW. Más de 400 unidades operan en todo el mundo y han producido más de 16 GW de electricidad en más de 16,3 millones de horas de funcionamiento.
Las plantas de energía SeaFloat equipadas con SGT-800 eficientes de clase mundial en aplicaciones de ciclo combinado están disponibles en configuraciones de 150 MW hasta 450 MW.
La flexibilidad operativa basada en los requisitos operativos reales proporciona un amplio campo de aplicaciones en entornos industriales, así como para la operación de carga base en áreas remotas. Todos los paquetes de turbinas a gas y vapor se prueban en el sistema con módulos eléctricos y de control dedicados antes del envío.
Las optimizaciones evolutivas continuas, los algoritmos avanzados de diagnóstico remoto y el pronóstico de la vida útil de los componentes conducen a una confiabilidad de clase mundial.

Una experiencia de realidad virtual interactiva
Descubra el SGT-800 SeaFloat en realidad virtual, a través de su navegador web o mediante un teléfono inteligente VR (como Google Cardboard).
El SGT5-8000H ofrece un rendimiento excepcional y una gran flexibilidad. Con una potencia de salida bruta de 450 MW y una aceleración rápida desde el inicio hasta la carga completa, la turbina ofrece bajos costos de ciclo de vida y ayuda a satisfacer las fluctuantes demandas de energía.
Incluso la turbina a gas SGT-8000H de gama alta de Siemens Energy está disponible como aplicación SeaFloat, en configuraciones de ciclo combinado 1x1 y 2x1. Entrega hasta 1.330 MW con una eficiencia de planta de más del 61%, enfocada principalmente en la sustitución de plantas más antiguas, como centrales nucleares y centrales eléctricas de carbón.
Diseño modular para una instalación rápida y sencilla
El SeaFloat ULCC (ciclo combinado ultraligero) está diseñado para aplicaciones en alta mar con un tamaño compacto y poco peso, reduciendo. La huella de carbono en proyectos en alta mar. Se pueden reducir hasta 110.000t CO2 por año en una FPSO (Unidad de almacenamiento y descarga de producción flotante) y es comparable a las emisiones de una ciudad europea con 17.000 habitantes.
Teniendo en cuenta los impuestos sobre el CO2, proporciona un ahorro económico significativo.
Con un diseño modular para una instalación rápida y fácil, el ULCC puede beneficiarse como un paquete de elevación única en alta mar en un concepto plug & play. Proporciona la máxima flexibilidad operativa proporcionando calor y energía con una eficiencia total de hasta el 70%. El diseño del ciclo agua/vapor se ha considerado cuidadosamente con la menor complejidad posible pero con la mayor flexibilidad operativa. La extracción inteligente de calor permite flexibilidad para equilibrar el suministro de calor y energía.
Descargar el documento técnico de SeaFloat
El concepto SeaFloat utiliza equipos probados de Siemens Energy y tecnología confiable y optimiza estas soluciones para una aplicación flotante. Todas las centrales eléctricas de ciclo abierto y ciclo combinado se pueden instalar en barcazas, barcos o plataformas flotantes, según los límites específicos del proyecto y los casos comerciales. Complete el formulario a continuación y reciba su enlace de descarga.
¡Vea nuestro webinar sobre la planta de energía flotante SeaFloat!
La característica única de las plantas de energía flotantes es la capacidad de entregarlas en una sola pieza; casi completamente preinstaladas siguiendo una filosofía inteligente plug & play. Nuestros nuevos conceptos de plantas de energía flotantes SeaFloat se pueden utilizar para instalaciones móviles y/o permanentes para aliviar la escasez de energía para la red nacional o aplicaciones industriales. La movilidad, la flexibilidad, la generación de energía descentralizada, el tiempo de construcción más corto, la tecnología confiable, el diseño robusto, la optimización para un fácil mantenimiento brindan beneficios y aumentan su valor agregado.