El futuro polo energético de América del Sur
Bolivia y Siemens Energy buscan mejorar el acceso a la electricidad de la creciente población de Bolivia y su economía en desarrollo mediante la ampliación de tres centrales termoeléctricas: Termoeléctrica del Sur, Termoeléctrica de Warnes y Termoeléctrica Entre Ríos. El proyecto es parte de una colaboración integral con un volumen total a largo plazo de más de mil millones de euros.Equipamiento entregado a través de océanos y montañas
Fase inicial
- 9 turbinas de gas SGT-800 y sus correspondientes generadores
Fase de ampliación
- 14 turbinas de gas SGT-800
- 11 turbinas de vapor SST-400 con condensadores
- 22 generadores de vapor de recuperación de calor (GVRC)
- Sistema de instrumentación y control SPPA-T3000
- 25 generadores eléctricos
- 25 transformadores
- Centro de servicio y formación
Energizando Bolivia según The Energy Industry Times
“Un megaproyecto se esta desarrollando actualmente en Bolivia, el mismo, forma parte de un programa estratégico destinado a convertir al país en un centro energético regional. El proyecto, que considera la conversión de tres plantas de ciclo simple en ciclo combinado, es una demostración de la logística de proyectos en condiciones desafiantes.”
El equipamiento recorrió miles de kilómetros en un empeño global desde Suecia, China, Alemania, Italia, Indonesia, Vietnam y Brasil. La gestión y la logística se realizaron en Suecia durante la fase inicial y en Austria durante la fase de ampliación.
En la fase inicial, las turbinas de gas SGT-800 se instalaron en ciclo simple para permitir a Bolivia aumentar rápidamente su capacidad de generación eléctrica. Las turbinas de gas se prepararon para su ampliación a ciclo combinado con turbinas de vapor con el fin de permitir la construcción por fases, que comprende el funcionamiento inicial en ciclo simple (fase inicial) y la ampliación posterior a unidades de ciclo combinado con un rendimiento de primer nivel (fase de ampliación).
- La central Termoeléctrica del Sur
Fase inicial: Cuatro turbinas de gas para operación en ciclo simple
Fase de ampliación: Cuatro turbinas de gas, cuatro turbinas de vapor y ocho generadores de vapor de recuperación de calor (GVRC)
Ampliación a ciclo combinado con turbinas de vapor de la central termoeléctrica existente y construcción de nuevas centrales en la misma ubicación hasta un total de cuatro bloques de ciclo combinado 2x1.
- La central Termoeléctrica de Warnes
Fase inicial: Cinco turbinas gas para operación en ciclo simple
Fase de ampliación: Cuatro turbinas de gas, cuatro turbinas de vapor y ocho generadores de vapor de recuperación de calor (GVRC)
Ampliación a ciclo combinado con turbinas de vapor de la central termoeléctrica existente y construcción de nuevas centrales en la misma ubicación, hasta un total de cuatro bloques de ciclo combinado 2x1 y una turbina de gas aún en ciclo simple.
- La central Termoeléctrica Entre Ríos
Fase de ampliación: Seis turbinas de gas, tres turbinas de vapor y seis generadores de vapor de recuperación de calor (GVRC)
Construcción de nuevas centrales en la misma ubicación, hasta un total de tres bloques de ciclo combinado 2x1.
En la misma ubicación se encuentran actualmente cuatro turbinas de gas Siemens SGT-700 operando en ciclo simple.
Reforzamos la soberanía energética de Bolivia
Esta fase de ampliación añadirá más de un gigavatio a la red eléctrica local antes del 2019. La potencia instalada del Sistema Interconectado Nacional de Bolivia aumentará aproximadamente un 50 %. Las centrales proveerán un suministro eléctrico seguro a la población del país, sentando así las bases para exportaciones futuras.
Se prevé que la generación eléctrica en Bolivia alcance 14,2 TWh (casi el doble del nivel actual) en 2026. Esto hará que la exportación eléctrica de Bolivia iguale la demanda interna antes del 2025. El objetivo último de la nación es abastecer a sus países limítrofes y convertirse en el polo energético de América del Sur.
Como parte de su compromiso de apoyar a Bolivia en sus esfuerzos por electrificar a su creciente población, Siemens Energy está construyendo un nuevo y moderno centro de servicio y formación. Está diseñado para proveer servicios tradicionales y digitales especializados con alta tecnología de Siemens Energy a clientes energéticos de Bolivia y Sudamérica. Siemens Energy está invirtiendo más de 23 millones de $ en las dependencias, que darán empleo a unas 130 personas.